En la ciudad de Guayaquil, República del Ecuador, a los 22 días del mes de julio de dos mil diecinueve, nos constituimos en Jurado del Salón de Julio “Fundación de Guayaquil, 60 edición, año 2019” conformado por Hernán Miranda de nacionalidad chilena, Rodrigo Alonso y Roberto Echen ambos de nacionalidad argentinay en calidad de Director de Salón, Hernán Pacurucu Cárdenas, tomando la decisión de otorgar los premios y menciones.
❦
Tras una fructífera y detallada discusión sobre las 23 obras seleccionadas, se procedió a declarar los premios y menciones. Es manifiesto que en el Salón de Julio 2019 se encuentran presentes obras de significativa madurez y representativas de las principales modalidades de la pintura contemporánea. Por decisión unánime, el jurado de premiación a otorgado los siguientes premios y menciones:
Primer Premio
Diana Gardeneira «Cojuda, acepta mi halago»
Técnica mixta, 280 X 280 cm. (Políptico)
«Cojuda, acepta mi halago, es un insulto real proferido a una mujer en la calle. La obra aborda la narrativa del acoso sexual y del ser mujer. La ropa que elegimos se ve diariamente influenciada por el contexto y sus habitantes. Cada capa configura la identidad femenina y problematiza el papel de la sociedad como constructora de identidades de género y su estructura de poder. Se utilizan telas para representar la riqueza de las personalidades de las mujeres en sus texturas y colores. La pieza forma parte de la serie Tácticas inútiles de empoderamiento femenino.» Diana Gardeneira
❦
Segundo Premio
Emilio Seraquive «Waluigi smash ultimate o lojano mata a lojano»
Técnica mixta, 180 X 240 cm. Aprox. (Díptico)
«Waluigi Smash Ultimate o Lojano mata a Lojano, es un ejercicio plástico que busca testimoniar conductas específicas como la envidia y la deslealtad, argumentadas en el refrán popular “lojano mata lojano”. La obra se nutre del conocido video Super Smash Bros 4 Ultimate, en el cual existe un personaje clave (Waluigi) que es rival y contraparte egoísta y envidiosa de Luigi (protagonista del universo Mario). A partir de él, se desarrollan situaciones satíricas y jocosas basadas en las gráficas del mencionado videojuego, con el fin de poner de manifiesto nuestra propia mediocridad.» E. Seraquive
❦
Tercer Premio
Dennys Navas La Rosa «Vigilia de un demiurgo»
Acrílico sobre lienzo. 270 X 280 cm.
«Me interesa imaginar cómo pensamos o diseñamos el espacio que habitamos, contraponer arquitectura y naturaleza recreando nuevos espacios diagramados y disfuncionales. En esta pintura un espacio crece dentro de otro, un microexterior nace de un interior, lo artificial contiene lo natural. Se trata de un ámbito donde se configura y diseña un microsistema de vida. La situación de laboratorio nos hace pensar en una era moderna aparentemente perfecta, abstracta, plagada de espacios fríos, geométricos, vacíos y deshumanizados. Pero en ese lugar se gesta, además, todo aquello que puede ser un avance, progreso, incertidumbre o fracaso para la humanidad.» D. Navas La Rosa
Hernán Pacurucu Cárdenas ha curado más de 200 exposiciones. Considera que ser sabio o bienintencionado no está de moda, porque disfrutamos de que nuestros héroes sean también villanos.
El curador y crítico de arte contemporáneo Hernán Pacurucu tomó el concepto de ‘sujeto tóxico’, de uso extendido actualmente respecto a personalidades nocivas, a relaciones interpersonales o laborales corrosivas, para reivindicar una cierta noción de toxicidad en el mundo del arte. El director del certamen nacional de pintura Salón de Julio del Museo Municipal de Guayaquil reflexiona sobre esa y otras aristas sociales de lo tóxico.
Una composición digital de 60 piezas de ropa femenina impresas en lienzo y luego sobrepuestas e intervenidas con acrílico y pintura textil se alzó con el primer premio y los USD 10 000 del certamen nacional de pintura Salón de Julio 2019, en Guayaquil.
La pieza titulada Cojuda, acepta mi halago es parte de un cuerpo de obras que la artista guayaquileña Diana Gardeneira trabaja desde hace tres años y en los que aborda el relato del acoso sexual, creando unas especies de armaduras feministas de ropa contra los insultos callejeros que reciben al paso las mujeres.
La artista guayaquileña-costarricense Diana Gardeneira ganó el primer lugar de la edición 60 del Salón de Julio, con la obra “Cojuda, acepta mi halago”.
Gardeneira es la sexta mujer en sesenta años en recibir esta distinción, que entrega $ 10.000 al primer lugar. Además de Gardeneira han ganado y recibido menciones de honor en el Salón solo ocho mujeres. Entre ellas se encuentran Hellen Constante, Mariela García, Gabriela Chérrez, Mayra Silva y Mónica López Gordillo.
La autora es Diana Gardeneira y hace énfasis en la violencia de género.
La decisión de los tres jurados fue unánime. ‘Cojuda, acepta mi halago’ es el nombre de la obra pictórica de la artista visual ecuatoriana-costarricense Diana Gardeneira (nombre artístico). Ella es la ganadora de la sexagésima edición del concurso de artes visuales Salón de Julio. Su creación de ocho cuadros estuvo entre las 23 seleccionadas de un total de 200 concursantes.
La tarde de este martes el Salón de Julio -Pintura- Fundación de Guayaquil anunció los nombres de los ganadores de su sexagésima edición.
El primer premio le fue otorgado a la artista visual Diana Gardenia García Correa ‘Diana Gardeneira’ por su obra titulada ‘Cojuda, acepta mi halago’. El segundo premio fue para Emilio Antonio Seraquive Valarezo con su pieza ‘Waluigi smash ultímate o lojano mata a lojano’. Mientras que el tercer lugar se lo llevó Dennys Navas La Rosa por su obra ‘Vigilia de un Demiurgo’.
Pinturas que hablan por sí solas, propuestas no tradicionales, participación juvenil y mucha expectativa, son parte del coctel de novedades que notaron los jueces -de admisión y de premiación- en las obras que compitene n la sexagésima edición de uno de los concursos de artes visuales de mayopr relevancia del país: el Salón de Julio.
Rodrigo Alonso (crítico y curador independiente, argentino), hernán Miranda (artista chileno) y Roberto Echen (artista y curador argentino), son los jueces de premiación del concurso, quienes deliberaron hasta ayer sobre cuáles serán los ejemplares ganadores de este certamen que ya se ha convertido en una tradición en el Puerto Principal.
Ciclo de Conferencias 2019 El ciclo de conferencias de arte del Salón de Julio se realizará en el AUDITORIO DEL CENTRO DE DIFUSIÓN CULTURAL (Avioncito) de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil UCSG los días 19 y 22 de julio; el martes 23 la conferencia será en la Escuela Superior Politécnica del Litoral ESPOL, de acuerdo con el siguiente conograma: